Como hemos visto, se han ideado varios modelos posibles para describir nuestro universo. Son los modelos cosmológicos.
Desde un punto de vista de mecánica gravitatoria, tenemos que la atracción gravitatoria entre las galaxias debería hacer que las galaxias se acercaran unas a otras hasta chocar todas, pero las observaciones de Hubble nos indican que se alejan entre si. Así tenemos tres posibilidades básicas:
a)Universo atado (bound), o cerrado: Se expande y luego se contrae a causa de la atracción gravitatoria entre galaxias.
b)Universo desatado (unbound), o abierto: Se expande indefinidamente, pues la atracción gravitatoria es demasiado débil para vencer a la expansión.
c)Universo desatado en el límite, o abierto en el límite: Se va frenando su ritmo de expansión hacia expansión cero en el límite del tiempo. Punto de equilibrio entre los dos anteriores.
(Como pueden ver aun no hablamos de universo plano o no plano, pues aún no entra en juego el concepto de curvatura del espacio)
El que se trate de un tipo u otro dependerá de la densidad del universo y de la distribución de la materia en su interior.
Si la densidad del universo es mayor que cierto valor llamado densidad crítica tendremos que el universo es se expande y luego se contraerá (tipo a), si es menor tendremos que se expandirá sin freno (caso b) y si es igual a dicha densidad crítica ocurrirá que el universo se expandirá pero su velocidad de expansión se irá frenando tendiendo a valer cero cuando pase un tiempo infinito.
Esta densidad crítica puede ser calculada con facilidad sin necesidad de cálculos relativistas como podremos ver un par de apartados más a bajo, pero antes debemos hablar del Principio Cosmológico en el siguiente apartado.
[atrás][cosmología][siguiente]
(Cíta este artículo: Torregrosa Lillo, Angel (2024). "Relatividad, Agujeros negros y Universo". ISBN 979-833822845-6)
MÁS DE RELATIVIDAD.ORG: [física][psicoanalista virtual][enseñanza][prensa y libros gratis][drivers]